R e s t a

Resta de polinomios

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismos exponente. |

De:






http://algebrabaldor.webcindario.com/id47.htm
R e s t a

Resta de polinomios

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como el sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. |

Restar:





http://algebrabaldor.webcindario.com/id48.htm
R e s t a

Resta de polinomios

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como el sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. |

De:



http://algebrabaldor.webcindario.com/id49.htm
R e s t a

Resta de polinomios con coeficientes fraccionarios

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Nota3: los fraccionarios se van a sumar hallando previamente el mínimo común denominador (m.c.d.) |

De:





http://algebrabaldor.webcindario.com/id50.htm
R e s t a

Resta de polinomios con coeficientes fraccionarios

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Nota3: los fraccionarios se van a sumar hallando previamente el mínimo común denominador (m.c.d.) |

Restar:



http://algebrabaldor.webcindario.com/id51.htm
R e s t a

Resta de polinomios y valor numérico

P r o c e d i m i e n t o 1. Se identifican tanto el minuendo como sustraendo 2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante. 3. Se reduce la expresión resultante 4. En el resultado cada letra se sustituye por su respectivo valor numérico 5. Se simplifica aritméticamente el resultado Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra. Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Nota3: los fraccionarios se van a sumar hallando previamente el mínimo común denominador (m.c.d.) |

Efectuar las restas siguientes y hallar el valor numérico del resultado para a = 1, b = 2, c = 3, x = 4, y = 5, m = 3/2, n = 2/5:

De:





http://algebrabaldor.webcindario.com/id52.htm
es una pagia muy chida por que nos ayuada a reforsar los co0nosimientos
ResponderEliminarecexelente tu blog te felicito
ResponderEliminarmuy buenas las explicaciones, gracias!
ResponderEliminarl.
ResponderEliminaryo necesito ejercicosssss resuelto quiero 60
esta paginma vle trozo
ResponderEliminar1. Se identifican tanto el minuendo como el sustraendo
ResponderEliminar2. Se escribe el minuendo con su propio signo y a continuación el sustraendo con signo cambiado. O también, el minuendo en una fila y en la fila inferior el sustraendo, cada término con el signo cambiado; y, cada término en la misma columna que su semejante.
3. Se reduce la expresión resultante
Nota1: el minuendo es la cantidad de la que se resta otra cantidad. El sustraendo es la cantidad que se resta de otra.
Nota2: dos términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente.
Buena explicación, me sirvió mucho. ¡Gracias!
ResponderEliminarMuchas Gracias Me Sirvio Mucho La Explicacion Q Buena Pagina. De Verdad
ResponderEliminarGracias (y)